COOPERSTOWN, Nueva York – Ahora que el dominicano David Ortiz, y los cubanos Tony Oliva y Orestes “Minnie” Miñoso y los demás elegidos al Salón de la Fama para el 2022 ya tienen de manera oficial sus placas en Cooperstown, es ahora de revisar quiénes podrían ser los próximos latinoamericanos elegidos por la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA).
En la próxima boleta, que será repartida a los votantes elegibles en noviembre de este año, figuran dos nombres bien importantes en la historia reciente del béisbol entre los nacidos en América Latina: El puertorriqueño Carlos Beltrán y el venezolano Francisco Rodríguez.
Si es por los números, Beltrán tiene argumentos de sobra para ser elegido. Se trata de un bateador ambidextro de 435 jonrones, 565 dobles, 312 bases robadas y OPS de por vida de .837.
Beltrán también fue histórico en postemporada, con ocho cuadrangulares en los playoffs del 2004 y 16 en 65 partidos de por vida, además de un OPS de 1.021.
Otro nombre a seguir en la papeleta del 2023 será el de Rodríguez. Desde que hizo su electrizante debut con los Angelinos campeones del 2002 luciendo ese slider devastador, El Kid tuvo OPS+ de 189 y 587 ponches en 451.1 entradas lanzadas en sus primeras siete campañas de Grandes Ligas. Culminó ese trecho con 62 juegos salvados en el 2008, un récord de las Mayores para una sola temporada que sigue vigente.
Rodríguez, convocado a seis Juegos de Estrellas y Relevista del Año dos veces, terminó con 437 salvamentos, cuarto en la lista de todos los tiempos. Los primeros tres—el panameño Mariano Rivera (652), Trevor Hoffman (601) y Lee Smith (478)–están en el Salón.
Para el período del 2023-24, habrá un amplio grupo de latinoamericanos en la papeleta: Los dominicanos Adrián Beltré, Bartolo Colón, José Bautista, y José Reyes, más el venezolano Víctor Martínez y el mexicano Adrián González. De ellos, el camino claro hacia Cooperstown le pertenece a Beltré.
En el sistema JAWS de Jay Jaffe para medir quién es digno del Salón de la Fama y quién no, Beltré es el cuarto mejor antesalista en la historia. En ese sentido es superado por Mike Schmidt, Eddie Mathews y Wade Boggs, que están todos en el Salón de la Fama. Detrás del quisqueyano se encuentran George Brett, Chipper Jones, Brooks Robinson, Ron Santo y Paul Molitor (quien fungiera en otras posiciones también). Y todos ellos tienen sus placas en Cooperstown.
2024 al 2026
Para el 2024-25, aparecen los dominicanos Melky Cabrera, Carlos Gómez, Francisco Liriano, Hanley Ramírez y Fernando Rodney; los venezolanos Carlos González y Martín Prado; y el cubano Kendrys Morales. Entre ellos, no sobresale un claro candidato, siendo González el de los argumentos más fuertes.
En el 2025-26, se verá por vez primera en la boleta el dominicano Edwin Encarnación. Y por supuesto, dos años después, aparecerá el quisqueyano Albert Pujols, quien desde ya parece tener un cupo asegurado en Cooperstown en su primera oportunidad en la boleta.