El Banco del Bienestar previno a los beneficiarios de los programas asistenciales del Gobierno federal sobre robos, llamadas falsas, clonaciones de tarjetas en terminales y mensajes sospechosos.
La dependencia advirtió que los usuarios de las tarjetas en las que se depositan los subsidios deben aprender a cuidar su tarjeta y reconocer las señales de fraude a tiempo. Y es que “la falta de experiencia en el uso de cajeros automáticos, aplicaciones móviles y servicios bancarios en línea” son puntos a prevenir por los beneficiarios.
Igualmente se recomendó nunca compartir el NIP ni el código de seguridad de la tarjeta; cambiar el NIP con regularidad y de forma segura; no prestar la tarjeta ni permitir que la fotografíen; usar cajeros y terminales únicamente en lugares seguros; guardar la tarjeta en casa si no se va a ocupar, y descargar la app Banco del Bienestar Móvil para revisar movimientos.
El cambio de NIP es una de las medidas más efectivas para evitar fraudes. Puede hacerse en cajeros automáticos o directamente en ventanilla. Ambos métodos son gratuitos, sencillos y permiten elegir un NIP seguro que no esté relacionado con la fecha de nacimiento del usuario.
En el cajero automático es necesario ingresar la tarjeta, colocar el NIP actual, seleccionar “Cambiar NIP” y confirmar. En ventanilla se debe llevar la tarjeta, contrato e identificación oficial; el personal pasará un teclado para que el usuario escriba un nuevo NIP.
La Secretaría de Bienestar reiteró que para acceder a los Programas Integrales del Gobierno de México las personas sujetas de derecho jamás deben realizar un pago, ni en efectivo ni en depósito; asimismo, es importante recordar que los trámites para acceder a cualquier programa social sólo se hacen a través de las visitas a domicilio de los servidores públicos perfectamente identificados, o bien, en los módulos de registro oficiales.