Familias que integran el Colectivo Justicia para Nuestros Deudos, se manifestaron hoy en oficinas de Gobierno del Estado, en la subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) y solicitaron información sobre los servicios de apoyo funerario que otorga la dependencia.
Dora Elena Delgado, portavoz del colectivo señaló que el acercamiento se realiza debido a que la dependencia otorga apoyos para cobertura de gastos funerarios; aseguró que cuentan con datos de quienes recibieron apoyo y sus familiares fueron llevados al crematorio Plenitud.
“No necesariamente del colectivo, personas que se han acercado a comentarnos, nosotros lo ignorábamos hasta a través de estos testimonios”, expresó.
Mencionó que tienen conocimiento de al menos dos casos, por lo que optaron por acudir ante la titular de la SDHyBC para hacer una solicitud de información y conocer los nombres de las personas beneficiarias del programa para que se puedan cotejar los datos y ayudar con la identificación de los cuerpos que están siendo procesados por el Servicio Médico Forense (Semefo).
Los manifestantes colocaron mantas en las oficinas de la subsecretaría en donde expresan consignas como “No existe justicia sin el reconocimiento y restauración del daño a las familias afectadas”; “Cuando falta la Justicia, que no falte la empatía”; “Justicia #386 ellos no tienen voz pero tienen familia”.
Las familias afectadas mostraron peticiones para que se destituya se su cargo a quien resulte responsable o haya sido omiso, permitiendo el maltrato de 386 cuerpos que debían ser cremados y que fueron apilados contraviniendo los protocolos establecidos en el manejo de cuerpos; además señalaron de corrupción a las funerarias:
– Milagros.
– Del Carmen.
– Latinoamericana.
– Protecto Deco.
– Paraíso (Hoy Amor Eterno).
– Luz Divina.
– Camino al Cielo.