EL PASO, Texas – Un profesor de la Universidad de Texas en El Paso se prepara para participar en una misión histórica a la Luna.
En 2027, la NASA planea enviar a dos astronautas al polo sur lunar por primera vez, en una misión de una semana destinada a impulsar la exploración y el descubrimiento científico. Sin embargo, hasta ahora no existen mapas modernos y detallados de esta región, vitales para el éxito de la operación.
Ese vacío se llenará gracias al Programa de Cartografía Lunar (LMAP), financiado por la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos, que reúne a científicos de todo el país para crear mapas precisos de la Luna. Entre ellos se encuentra el Dr. José Hurtado, profesor de la UTEP en el Departamento de Ciencias de la Tierra, Ambientales y de los Recursos.
“Hacer mapas geológicos es un paso fundamental para responder preguntas científicas sobre la Luna, así como para planificar la logística de la exploración y las actividades que los astronautas realizarán en su superficie”, explicó Hurtado.
El polo sur lunar es de especial interés para la comunidad científica por su potencial para revelar información sobre el origen de la Luna, la presencia de recursos hídricos y la evolución de la superficie planetaria a lo largo del tiempo.
El equipo del LMAP utilizará datos de última generación de naves como el Lunar Reconnaissance Orbiter, junto con inteligencia artificial y software GIS avanzado, para producir mapas innovadores y precisos que guiarán a los astronautas en las próximas misiones del programa Artemis.
Durante la misión, Hurtado trabajará en la Sala de Evaluación Científica de la NASA, brindando comunicaciones y retroalimentación en tiempo real a los astronautas para optimizar los resultados científicos. También colaborará en la planificación de los objetivos y actividades de la misión de superficie.
El Dr. Hurtado desempeñará funciones similares en la misión Artemis III, que marcará el primer alunizaje humano en más de 50 años. Se espera que el proyecto LMAP esté completo a finales de este año.