En cinco días se abastecerán 8 mil 342 centros de salud, con paquetes prearmados de medicamentos
Esta semana se repartirán un total de 9 mil 632 kits de medicamentos e insumos en 8 mil 132 centros de salud del IMSS Bienestar, como parte de la campaña Rutas de la Salud, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en la rueda de prensa matutina.
Las Rutas de la Salud iniciaron en agosto y se trata de vehículos de reparto de medicamentos e insumos que mensualmente llegan a las comunidades más apartadas del país.
Ahora inicia la segunda entrega. Recuerden que mes con mes se va a hacer la entrega de las claves de medicamentos que se definieron como las necesarias para el nivel primario de atención a la salud, y el secundario y el terciario; es decir, centros de salud, hospitales y hospitales de especialidad”, expuso Sheinbaum.
Cabe señalar que las Rutas de la Salud incluyen exclusivamente a los centros de salud del IMSS Bienestar que se encuentran en zonas de difícil acceso, expuso el titular de ese organismo, Alejandro Svarch.
Como cada mes, la jornada de las Rutas de la Salud de septiembre lleva al menos tres semanas de preparación, en este caso, del 3 al 5 de septiembre se programaron las rutas de los vehículos; del 18 al 21 se armaron y embalaron los paquetes en los almacenes estatales; el 21 los paquetes fueron cargados en los vehículos; y del 22 al 26 se realiza el reparto.
En 5 días se abastecerán 8 mil 342 centros de salud, con 9 mil 632 kits pre armados de medicamentos y materiales de curación”, reiteró el titular del IMSS Bienestar.
Detalló que cada kit contiene 147 tipos de medicamentos e insumos que son de uso regular.
Svarch dijo que el número de vehículos con que cuentan los gobiernos de los estados para auxiliar al IMSS Bienestar en este esfuerzo se incrementarán paulatinamente para garantizar la cobertura.
Cabe señalar que el IMSS Bienestar tiene un abasto de medicamentos de 92%, siendo los que se usan para combatir el cáncer los que registran menor disponibilidad.
ALCANCES
- Cada centro de salud recibe un Kit con 147 tipos de medicamentos e insumos.
- En la primera etapa entregaron kits a 8 mil 061 centros de salud y 578 hospitales.
- El reparto está enfocado en las comunidades más apartadas del país.
INCUMPLEN 33 EMPRESAS CON ENTREGA DE MEDICINAS
Las empresas que han incumplido con la entrega de medicamentos, tienen lo que resta de septiembre para entregar las medicinas comprometidas, o serán inhabilitadas para volver a participar en licitaciones públicas, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la rueda de prensa matutina se informó que existen 33 empresas que han incumplido con la entrega de los medicamentos que fueron comprometidos en las licitaciones realizadas entre marzo y julio pasado.
Los incumplimientos van desde las que no han entregado una sola caja de medicamentos hasta las que no han entregado medicamentos para la atención de cáncer.
Tienen hasta este mes para cumplir, eso es lo que dice el contrato. Se dan plazos. Si no cumplen se inhabilitan las empresas, ya no van a poder venderle al gobierno y las sanciones correspondientes que lleva el contrato”, estableció la titular del Ejecutivo.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, expuso que entre las 33 farmacéuticas que han incumplido con el abasto suman cerca de 43.9 millones de piezas de medicamentos para el sector de salud pública que no han sido entregadas.
Añadió que el incumplimiento con la entrega de las medicinas ha provocado el desabasto que se ha registrado por parte de los pacientes y sus familias en el sector de la salud pública, en especial en el tema de medicinas para atender el cáncer.
AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD
En el Instituto Mexicano del Seguro Social se han incrementado el número de consultas de medicina familiar, de especialidad y de cirugías, informó el titular de ese organismo, Zoé Robledo.
En la rueda de prensa en Palacio Nacional expuso que con corte al 14 de septiembre se han realizado un millón 148 mil cirugías, es decir, 25 mil más respecto al corte anterior.
Llevamos, hasta el 14 de septiembre, un millón 148 mil cirugías realizadas, son 25 mil más respecto al corte anterior. 19.7 millones de consultas de especialidad ya realizadas; tenemos ya 435 mil más. Se están abriendo turnos en la tarde, se están abriendo turnos especiales los fines de semana en la consulta externa en los hospitales.
Y también las consultas de medicina familiar, que llevamos ya 73.9 millones de consultas de medicina familiar”, puntualizó Robledo.
Este incremento está programado en la estrategia de realizar este año dos millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar.