Ante posibles infiltraciones del crimen organizado en sus filas, además de malas actuaciones y uso de drogas de personal activo, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) ha realizado una “limpia” para mantener una corporación “saneada” y, de acuerdo con el titular, César Omar Muñoz, quienes se impliquen en delitos deberán enfrentar las responsabilidades.
TOMADA DE ELDIARIO.MX
“Todo tiene una consecuencia. Uno de ellos, el que está (presuntamente) involucrado en una matanza, las autoridades investigadoras resolverán el tema pero está detenido, y los otros dos elementos que se vieron involucrados con un líder criminal, lamentablemente perdieron la vida. Entonces, todo esto tiene una consecuencia”, dijo el mando a El Diario.
En entrevista exclusiva, Muñoz agregó que desde que entró él al mando, en 2021, al menos 409 elementos han sido expulsados tras reprobar evaluaciones de aptitudes, confianza y exámenes toxicológicos.
Detenidos, señalados de pertenecer a estructuras criminales o expulsados, para Muñoz Morales lo destacable ha sido buscar el saneamiento del personal operativo. Ha sido una cifra superior a períodos similares anteriores al que le ha tocado a él, dijo, aunque no presentó cifras en retrospectiva.
Lo que sí aseguró es que hubo expulsiones, pero también hubo ingresos. Más de 800 elementos fueron dados de alta, nuevos y de reingreso, todos habiendo pasado por la Academia de Policía con cursos más o menos largos, dependiendo de la calidad en que estén entrando a la corporación.
“Nosotros los evaluamos continuamente. Aparte, está la evaluación externa a nosotros, que es el examen de control de confianza que realiza la Fiscalía General del Estado, pero nosotros todos los años hacemos una evaluación de los elementos”, comentó el secretario.Fueron semanas de cuestionamientos por las actuaciones de los elementos mencionados, pero para Muñoz Morales, “somos más los elementos que quieren hacer bien su trabajo, que los que quieren afectar”.
Se le cuestionó la rotación del personal: ¿qué es lo que falta para evitarla? “Yo creo que la preparación. Hay gente que no viene comprometida verdaderamente a hacer su trabajo, y por eso es donde están las fallas, donde no se comprometen ellos a realizar un trabajo.
Una cosa es ser funcionario público, y otra es ser funcionario público pero policía. Nosotros estamos dispuestos a dar la vida por la ciudadanía”, afirmó.Para buscar este compromiso, la Secretaría busca el bienestar emocional de sus elementos, sueldos y prestaciones dignos, equipamiento suficiente, y un trabajo e inteligencia que vuelva su trabajo más efectivo, comentó.
Más allá de lo preventivo
Las características de Juárez, su extensión, la incidencia delictiva y su calidad de laboratorio de lo impensable han llevado a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a la evolución.
“Tenemos la responsabilidad de la seguridad en la ciudad, de atender todos los delitos. Seguridad Pública fue creada para prevención, pero la verdad nos hemos involucrado en todo, en todo, porque al final de cuentas la responsabilidad de la seguridad de nuestra ciudad es del Municipio”, aseguró Muñoz Morales.
Para ello, desde 2022 la Secretaría inició con el programa Juárez Vigilante, que incluyó la adquisición de cámaras de videovigilancia, arcos lectores de placas, botones de pánico personales para víctimas de delitos contra la familia, patrullas nuevas, drones, unidades de monitoreo móviles, torres de vigilancia móviles, cámaras corporales, cámaras en las unidades, y en 2025 la ampliación del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI).Hubo que ampliarlo porque se instalaron casi tres mil cámaras por toda la ciudad que han permitido el análisis de información y con ello, aseguró Muñoz Morales, reducir la incidencia de robos y otros delitos.
“Tengo un área de Investigación e Inteligencia que hace un sondeo de todas las personas que nos hacen robos y pues les damos seguimiento, y para poderlos detener aunque no haya flagrancia, regularmente traen con ellos algo que es ilícito, entonces con esto logramos la detención de ellos y hacemos una colaboración y coordinación con la Fiscalía, con el Ministerio Público para que ellos puedan tener toda la información y desde luego que eso genere una orden de aprehensión en contra de estas personas”, comentó el jefe de la Policía Municipal.
Con esa área de Inteligencia, consigue, por ejemplo, mapear zonas con inteligencia artificial, y crear rutinas de vigilancia que inhiben la comisión de crímenes.Pero aún falta trabajo por hacer.
La zona sur
Para Muñoz Morales, el distrito policial en el suroriente se ha convertido en una necesidad. En la zona, al sur del anillo periférico vial (pasando el Libramiento Independencia) se concentran varios indicadores de incidencia delictiva, de violencia familiar, homicidios, narcomenudeo.
También hay falta de escuelas, problemas de consumo de drogas.Desde el 2024, el funcionario local empezó a adelantar que se buscaría el Distrito Suroriente, pero sólo se podría conseguir a través de la colaboración con el Gobierno federal.
“Lo que pasa que nos faltan recursos para poder hacer un edificio de esa naturaleza, pero estamos trabajando en ello. Esperemos que muy pronto el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (Omar García Harfuch) se dé una vuelta a nuestra ciudad. Es uno de los proyectos que tenemos propuestos entregarle porque ya tenemos todo el proyecto; tenemos tres, cuatro terrenos visualizados.
“El IMIP (Instituto Municipal de Investigación y Planeación) nos está ayudando mucho con todo el anteproyecto para poderlo presentar y las necesidades también, ya lo tenemos proyectado, o sea, no es una invención mía. Es necesario ese distrito policial”, aseguró.
El costo, hasta el momento, va en 250 millones de pesos, pero aún faltan costos por añadir.Para el próximo año se buscará este distrito, toda la tecnología para la ampliación del CERI, más elementos para unirse a la corporación, y hasta semáforos nuevos para que sean manejados por la Coordinación General de Seguridad Vial, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública.Esa discusión aún está en el tintero, para finales de año con las exposiciones de funcionarios para el Presupuesto de Egresos de 2026.


