La novena de Los Ángeles persigue el bicampeonato que la elevaría a dinastía; Toronto busca su primer título desde 1993
Hace dos años, los Dodgers decidieron que el poder podía comprarse. Firmaron a Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto con la soltura de quien firma un cheque para corregir la historia. En ese instante, construyeron un imperio que hoy puede coronarse como la primera dinastía del siglo XXI. Si vencen a los Blue Jays, se convertirán en el primer equipo bicampeón en 25 años y de paso alcanzarán nueve títulos y se sentarán junto a Red Sox y Athletics en el tercer peldaño de las organizaciones más ganadoras.
En Los Ángeles, el beisbol dejó de ser un deporte y se convirtió en una inversión a largo plazo. Su nómina, superior a los 350 millones de dólares, refleja un proyecto que busca dominar más allá de los límites del diamante. En un certamen diseñado para castigar a los ricos con la imprevisibilidad de octubre, los Dodgers han ganado nueve de sus 10 encuentros de postemporada y han logrado hacer que el caos parezca ordenado.
El beisbol ama los contrastes y la Serie Mundial 2025 los tiene todos. Los Blue Jays son el espejo contrario. Toronto no ha levantado el trofeo del Comisionado desde 1993, cuando Joe Carter tocó el cielo en el antiguo SkyDome. 32 años después, el Rogers Centre vuelve a ser el centro del universo deportivo con una promesa más que un recuerdo.
LOS DODGERS SE PONEN EL TRAJE DE VILLANOS
Los Dodgers se asumen villanos. Lo dijo su mánager Dave Roberts: “Si hay que ser odiados, que sea por ganar”. Su nómina, incluyendo impuestos de lujo, rebasa los 500 millones de dólares. Una cifra que escandaliza, pero también que produce resultados. En su paso por los playoffs aplastaron a Cincinnati, Filadelfia y Milwaukee. Ohtani ha sido el símbolo, pero detrás de él hay un equipo con etiqueta de All Star: Blake Snell, Tyler Glasnow, Freddie Freeman, Yoshinobu Yamamoto, Teoscar Hernández son titulares indiscutibles en cualquier equipo.
El pitcheo californiano en postemporada tiene una efectividad de 1.40. Nada parece afectarlos. Cuando Snell se lesionó, Claton Kershaw tomó el relevo. Cuando el bullpen se desmoronó, Roki Sasaki apareció como si el futuro ya hubiese llegado. Los Dodgers no tienen suplentes, tienen repuestos de lujo.
Los Blue Jays, en cambio, representan la nostalgia de lo posible. Con una nómina cercana a los 255 millones de dólares y un contrato de 500 mdd para Vladimir Guerrero Jr., siguen estando 95 millones por debajo de su rival. No son un equipo pequeño, pero su distancia con Los Ángeles es la de quien juega en un universo diferente. Sin embargo, llegan con la certeza de quien tiene una causa más alla del presupuesto.
Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para intentar que el beisbol no vuelva a ser malvado”, dijo John Schneider, su mánager.
LAS FIGURAS A SEGUIR EN LA SERIE MUNDIAL NO NACIERON EN EU
Los dos mejores jugadores de la Serie Mundial 2025 nacieron fuera de Estados Unidos. Ohtani, en Japón; Guerrero Jr., en Canadá, pero con sangra dominicana. La geografía del beisbol se ha vuelto global. Entre ambos equipos hay 13 jugadores nacidos fuera de Estados Unidos, repartidos en ocho países.
Las audiencias televisivas de este octubre están rompiendo récords. En Estados Unidos, los playoffs registraron un aumento del 13 por ciento con respecto a 2024.
En el escenario más grande, hay algo más en juego que un título. Si los Dodgers ganan, se consolidará una dinastía construida sobre la abundancia. Si los Blue Jays lo impiden, el beisbol recordará que la épica todavía puede ganarle a la lógica.
SIGUE LA TRANSMISIÓN DEL CLÁSICO DE OTOÑO POR IMAGEN TV
Casi cinco semanas después de su debut en las Grandes Ligas, Trey Yesavage fue designado como el pitcher abridor de Toronto para el Juego 1 de la Serie Mundial. Después de sólo tres aperturas en la temporada regular y tres más en los playoffs, Yesavage recibió la pelota para el primer pitcheo. Blake Snell lanzará por Dodgers.
El primer duelo de la Serie Mundial se podrá seguir a través de la pantalla de Imagen Televisión a las 18:00 horas, tiempo del centro de México.


