Conoce qué beneficiarias reciben su apoyo según la letra de su primer apellido y cómo consultar tu saldo sin salir de casa
La Secretaría del Bienestar, liderada por Ariadna Montiel Reyes, continúa con la dispersión del pago bimestral correspondiente al periodo julio-agosto 2025 del programa Pensión Mujeres Bienestar.
Este apoyo económico, dirigido a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años, otorga un beneficio de 3 mil pesos con el objetivo de reconocer y apoyar la labor histórica de cuidado no remunerado realizada por millones de mexicanas.
¿Quiénes recibirán su pago del 21 al 24 de julio?
De acuerdo con el calendario oficial de pagos, la dispersión se realizará en orden alfabético según la letra inicial del primer apellido paterno de las beneficiarias. La entrega del apoyo durante esta semana se realizará conforme al siguiente calendario:
- Lunes 21 de julio: apellidos que comienzan con la letra R
- Martes 22 de julio: apellidos que comienzan con la letra S
- Miércoles 23 de julio: apellidos que comienzan con las letras T, U y V
- Jueves 24 de julio: apellidos que comienzan con las letras W, X, Y y Z
El pago se realiza de manera automática a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar, por lo que no es necesario acudir a módulos ni realizar trámites adicionales, facilitando así el acceso y evitando aglomeraciones en los puntos de retiro.
¿Cómo consultar si ya recibiste tu pago?
Las beneficiarias pueden verificar el depósito a través de:
- La línea telefónica oficial del Banco del Bienestar: 800 900 2000
- La aplicación móvil Banco del Bienestar, disponible para Android y iOS
- Cajeros automáticos o ventanillas del Banco del Bienestar
Requisitos y próximos registros
Para formar parte del programa, las mujeres deben cumplir con los siguientes criterios:
- Tener entre 63 y 64 años (o entre 60 y 64 años si residen en comunidades indígenas o afromexicanas)
- Ser mexicana por nacimiento o naturalización
- Residir en territorio nacional
Además, la Secretaría del Bienestar confirmó que a partir de agosto de 2025 se abrirá un nuevo periodo de registro para incorporar a mujeres de 60, 61 y 62 años al programa. Las interesadas deberán estar atentas a los avisos oficiales para acudir a los Módulos del Bienestar con la documentación requerida.
Al cumplir 65 años, ¿qué sucede?
Las beneficiarias que alcancen los 65 años serán incorporadas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que otorga un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos.

Un reconocimiento al trabajo no remunerado
El programa Pensión Mujeres Bienestar representa un avance importante en las políticas sociales del Gobierno de México para reducir la desigualdad de género y reconocer el trabajo doméstico y de cuidado que durante años han realizado mujeres sin recibir remuneración. Este apoyo busca fortalecer la autonomía económica y brindar mayor dignidad y estabilidad a las mujeres adultas mayores.