DAN SEGUIMIENTO AL ECLIPSE SOLAR DESDE LA UACJ

La visibilidad del ensombrecimiento desde la frontera fue de un 82 %

Por Alma López
El fenómeno astronómico esperado este 8 de abril, se apreció a partir de las 11:10 horas; su punto máximo se destacó a las 12:25 horas, y su final en el margen de las 13:41 horas.

Dentro de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se llevaron a cabo actividades y espacios para dar contexto y seguimiento de esta oportunidad única.

UACJ Radio promovió una transmisión especial del eclipse por medio de sus redes sociales y plataformas de video, titulando el programa Luces y Sombras, Eclipse 2024, donde se hicieron acompañar de participaciones del Departamento de Física y Matemáticas del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT), el Club de Astronomía UACJ, la Sociedad Astronómica de Chihuahua y la Sociedad Astronómica de la Laguna, A. C.

El programa abordó la conceptualización del eclipse, explicaciones, matices y expectativas desde esta frontera. La liga sigue disponible para revivir la experiencia en https://www.facebook.com/uacjradio/videos/947618073313056/

El Club de Astronomía de la UACJ también compartió actividades con la comunidad vía Facebook donde se llevó a cabo la transmisión en tiempo real del fenómeno astronómico, y desde el Instituto de Ingeniería y Tecnología estudiantes y docentes siguieron la trayectoria del eclipse por medio de telescopios y filtros especiales.

En el Centro Cultural de las Fronteras (CCF) tuvo lugar un taller para el público en general, donde miembros del Club de Astronomía de la UACJ orientaron a los invitados sobre el eclipse, compartieron las indicaciones pertinentes para disfrutar el evento y brindaron conocimientos sobre temas astronómicos.

En México, las ciudades que visualizaron un oscurecimiento del eclipse al 100 % fueron: Durango, Durango; Mazatlán, Sinaloa; Monclova, Coahuila; Nazas, Durango; Piedras Negras, Coahuila y Torreón, Coahuila.

En Ciudad Juárez, la parcialidad del ensombrecimiento se calculó en un 82 % con una duración de su punto máximo de visibilidad que rondó los 4 minutos con 20 segundos.

Un eclipse total como el percibido hoy se presentará en casi 30 años, la fecha estimada es el 30 de marzo de 2052.

+ There are no comments

Add yours