REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL A 40 HORAS: DEBATE CRUCIAL EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Este lunes 16 de octubre inicia el Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados —sobre la Reducción de la Jornada Laboral— con tres grandes temas:

  • Productividad y Competitividad Laboral.
  • Jornada Laboral en México y en el Mundo.
  • Retribuciones Económicas, Sociales y de Salud de la Jornada Laboral.

El pasado mes de abril se aprobó una iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral y establecer un modelo de cinco días de trabajo por dos de descanso, lo que implicaría una disminución de 48 a 40 horas semanales. El proyecto, por tratarse de una reforma constitucional, deberá contar con el apoyo de 17 Congresos.

Duración del Parlamento Abierto

El 3 de octubre, la Jucopo en la Cámara de Diputados decidió convocar a un Parlamento Abierto para discutir las implicaciones de la reforma de la jornada laboral.

Este consistirá en cuatro sesiones que serán presididas por las comisiones de Puntos Constitucionales, de Trabajo y de Seguridad Social en San Lázaro, respectivamente. Estas se realizarán los lunes 16 y 23 de octubre, y 6 y 13 de noviembre.

Para el 21 de noviembre, la mesa de negociación presentará las conclusiones derivadas de los comentarios, propuestas y modificaciones efectuadas por especialistas, abogados, representantes de empresas, académicos y legisladores.

Participantes y acreditación

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) establece la apertura de los foros de parlamento abierto a varias categorías de participantes:

  • Personas ponentes.
  • Grupos parlamentarios acreditados ante la Jucopo.
  • Miembros del grupo de trabajo encargados de los foros de parlamento abierto relacionados con la iniciativa de reforma al artículo 123 constitucional.
  • Personal técnico de los enlaces de los grupos parlamentarios.

También se considera la opción de intercambiar acreditaciones entre grupos parlamentarios para facilitar la participación de Diputadas o Diputados con el perfil adecuado en los diálogos. Además, se permite la inclusión de los presidentes de las comisiones ordinarias de dictamen en este proceso participativo.

Historia de la iniciativa

La diputada Susana Prieto Terrazas, autora de la iniciativa, ha señalado que esta “surgió de un análisis de las jornadas laborales alrededor del mundo y de las conclusiones emitidas estadísticamente en cuanto a que los países que más trabajan en el mundo son México y Colombia”.

Para la legisladora de Morena, “estamos en el momento histórico de lograr que pasen las 40 horas y que se beneficien a 57 millones de mexicanos y mexicanas con esta nueva jornada laboral”.

A 50 años, toma revuelo discusión 

En tanto, el diputado Tereso Medina, integrante de la fracción parlamentaria del PRI, destacó que están a favor de la reducción de la jornada laboral y las propuestas que harán en el parlamento abierto estarán encaminadas a fortalecer su implementación.

“Nuestro país es de los pocos que tienen una jornada de más de 40 horas, estamos hablando que en México se labora 23% por encima del promedio de otras naciones. Aunado a ello, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) considera esta una demanda histórica. Desde 1973 el líder máximo Fidel Velazquez ya había puesto en la mesa la discusión para reducir la jornada de 48 a 40 horas”.

A 50 años, “este tema toma de nueva cuenta la relevancia, “además la Organización Internacional del Trabajo ha recomendado llevar a cabo el diálogo para lograr este cambio en favor de los trabajadores”, concluyó Medina Ramírez.

Leave a Reply